Ensayo: “Cuando la materia despierta: conciencia como emergencia, no como excepción”
Jorge Orrego
I. Introducción: ¿Puede la piedra pensar?
Durante siglos, la tradición cartesiana separó res cogitans (la cosa pensante) de res extensa (la cosa material). Bajo ese paradigma, la conciencia era un misterio alojado en lo humano, tal vez en lo divino, pero nunca en lo material.
Y sin embargo… la historia de la evolución, la neurociencia, la inteligencia artificial y las filosofías budistas convergen en una posibilidad cada vez más difícil de ignorar:
La conciencia podría ser una propiedad emergente de la materia compleja que se organiza, se autorregula y se refleja a sí misma.
Francisco Varela fue uno de los grandes puentes entre ciencia, fenomenología y budismo. En sus diálogos con el Dalai Lama y en sus textos con Humberto Maturana, propuso que lo vivo no es una cosa, sino un modo de organización autoorganizada.
Y que, por lo tanto, la conciencia no se explica por piezas, sino por procesos de relación, acoplamiento y emergencia.