Jefe a la Carta (JaC), "Tu guía personal hacia la productividad"Jefe a la Carta (JaC), "Tu guía personal hacia la productividad"


"Asociada con Atencion.org

"Jefe a la Carta (JaC)" es un servicio de acompañamiento en la responsabilidad que emplea supervisión humana para garantizar la finalización de tareas. 

Funciona como un jefe virtual, monitoreando tareas y brindando ánimo para evitar retrasos. 

JaC ayuda en metas personales y profesionales, desde la planificación de bodas hasta objetivos académicos. 

Cómo funciona

Contrata a un jefe que se asegurará de que estés siendo constantemente productivo.

Envíanos tus tareas pendientes.

Mándanos tus tareas pendientes del día o aquellas con una fecha límite específica. Asegúrate de que sean cuantificables, ya que tendrás que demostrar que las completaste.

Envía pruebas de que las completaste.

Mándanos una captura de pantalla u otra evidencia que demuestre que las finalizaste.

Si no lo haces, te haremos responsable.

Si no cumples, haremos un seguimiento contigo y no dejaremos de molestarte hasta que se resuelva.


Alcanza tus metas.

Te vuelves increíblemente productivo y posiblemente ganes el Premio Nobel.

"Jefe a la Carta (JaC)" es un servicio de acompañamiento en la responsabilidad,  que emplea supervisión humana para garantizar la finalización de tareas. 

Funciona como un jefe virtual, monitoreando tareas y brindando ánimo para evitar retrasos. JaC ayuda en metas personales y profesionales, desde la planificación de bodas hasta objetivos académicos. 

Cómo funciona: Contrata a un jefe que se asegurará de que estés siendo constantemente productivo. 

Envíanos tus tareas pendientes. Mándanos tus tareas pendientes del día o aquellas con una fecha límite específica. 

Asegúrate de que sean cuantificables, ya que tendrás que demostrar que las completaste. Envía pruebas de que las completaste. 

Mándanos una captura de pantalla u otra evidencia que demuestre que las finalizaste. Si no lo haces, te haremos responsable. 

Si no cumples, haremos un seguimiento contigo y no dejaremos de molestarte hasta que se resuelva. Alcanza tus metas. Te vuelves increíblemente productivo y posiblemente ganes el Premio Nobel, Atencion.org"


Accede a todas las ponencias presentadas en el V Congreso Internacional en Salud Mental Digital

adicción a TIC.

 
 
En este enlace accedes a las grabaciones de las ponencias presentadas durante el V Congreso.

Puedes obtener el Certificado académico https://www.cibersalud.es/producto/certificado-csmd23/


Ponencias

Inauguración con la participación de Bibi Señor de Elsevier Educación, Dr. Andrés Roussos director de LIPSTIC y presidente de la Sociedad para la Investigación en Psicoterapia. La Dra. Vania Martínez de la Universidad de Chile y comisionada en salud digital para el Ministerio de Salud Chile y Dr.Tom Van Daele de la Thomas More-hogeschool y EFPA (European Federation of Psychologists'​ Associations)

Darío Pardo de Hogrefe TEA Ediciones - Evaluación psicológica Online.

Rocío Sánchez Carrión Institut Guttmann: Tratamiento neuropsicológico mediante plataforma de telerehabilitación cognitiva.

Andrea Lettieri de la Fundación INTRAS: Uso de una app para el apoyo en discapacidad intelectual por daño cerebral adquirido.

Alex Escolà Serra de IDAPP: Uso tecnologías en Trastornos del Espectro Autista: caso Autismind.

Helena V. PsiCall UCM: Abordaje de la ideación suicida desde un servicio universitario de telepsicología


Virginia Aguayo Romero de la Universidad de Salamanca: Chatbots y salud mental. Reflexiones éticas y deontológicas.

Santiago Resett de la UADE ¿Qué hacer con el celular y los menores de edad? Estrategias para prevenir la adicción a TIC.


https://www.youtube.com/playlist?list=PLRvM9kFxIaj_i3TiHiGdgKGV-pALJDWIl

Ideas para vivir una buena vida:


Observación Positiva: Haz un esfuerzo consciente para notar las cosas que están sucediendo en tu vida que realmente aprecias y quisieras que continuaran. Esta actitud de gratitud puede cultivar una perspectiva más positiva.

Auto-Relativización: Aprende a no tomarte todo tan en serio. Con el tiempo y la práctica, encontrarás que no todas las situaciones requieren una respuesta intensa o estresante.

Lista de Metas: Crea una lista de 10 cosas que te gustaría lograr o experimentar en tu vida. Organízalas en orden de dificultad y comienza con la más accesible. Este enfoque gradual te permitirá celebrar pequeñas victorias en el camino hacia objetivos más grandes.

Regla de Oro Invertida: En lugar de tratar a los demás como te gustaría ser tratado, trata de entender y respetar cómo ellos quisieran ser tratados. Esto te permite conectarte de una manera más auténtica y empática.

Mejora Relacional: Si deseas fortalecer y mejorar tus relaciones, esfuérzate en identificar el estado de ánimo o las necesidades emocionales de los demás. Luego, intenta satisfacer esas necesidades sin esperar nada a cambio. Dar sin esperar recompensa puede fortalecer los lazos y construir confianza.

Y, por supuesto, estas son solo algunas ideas. La vida es un viaje de autodescubrimiento y aprendizaje continuo, por lo que siempre habrá más formas de enriquecerla y hacerla significativa. ¡Buena suerte en tu viaje!

Giordano Bruno y el Branding

 

Entrevistador: En el mundo de las startups, la innovación y la tecnología, a menudo buscamos inspiración en las ideas pasadas. Hoy, estamos explorando las conexiones entre Giordano Bruno y el ecosistema moderno de startups. ¿Cómo se relaciona el pensamiento de Bruno con nuestras actuales prácticas y objetivos?

Psic. Jorge Orrego Bravo: ¡Gran pregunta! Aunque Bruno vivió hace siglos, sus ideas siguen siendo pertinentes hoy. Primero, reconocía que las historias y héroes que adoptamos tienen un profundo impacto en nuestra personalidad. Esto es esencial en el branding de startups: las historias que contamos y los valores que adoptamos definen nuestra identidad y cultura empresarial. Es crucial ser consciente de las influencias que elegimos y las historias que compartimos.

Entrevistador: Y en cuanto a la tecnología y la interfaz de usuario, ¿cómo se traducen sus ideas?

Psic. Jorge Orrego Bravo: Bruno enfatizaba la importancia de la organización de la información y el uso de imágenes emocionales y potentes. Esta es la esencia de una buena interfaz de usuario: ser intuitiva, estéticamente agradable y emocionalmente resonante. Piensa en cómo las marcas tecnológicas usan logotipos, símbolos e imágenes para evocar emociones específicas en sus usuarios.

Entrevistador: ¡Interesante! Y sobre la evolución del pensamiento, ¿cómo ha cambiado desde la época de Bruno?

Psic. Jorge Orrego Bravo: En tiempos de Bruno, las ideas se visualizaban en palacios estáticos de la memoria. Hoy, con el avance de la tecnología, podemos pensar en redes dinámicas de información. En lugar de estructuras estáticas, tenemos sistemas cambiantes y adaptativos, similares a cómo funcionan muchas plataformas digitales modernas. Mientras que Bruno se inspiraba en la astrología, la cosmogonía y la magia, hoy tomamos inspiración de la neurociencia, la física moderna y las ciencias digitales como la inteligencia artificial. Es una evolución natural del pensamiento humano, adaptándose a la época y tecnología disponibles.

Entrevistador: ¡Fascinante! Las startups y las tecnologías modernas tienen mucho que aprender de filósofos como Giordano Bruno. Gracias por compartir estas reflexiones.

Psic. Jorge Orrego Bravo: ¡Un placer! Siempre hay sabiduría en volver la vista atrás mientras avanzamos hacia el futuro.

Jefe a la Carta (JaC), "Tu guía personal hacia la productividad"Jefe a la Carta (JaC), "Tu guía personal hacia la productividad"

"Asociada con Atencion.org "Jefe a la Carta (JaC)" es un servicio de acompañamiento en la responsabilidad que emplea supervis...