Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo

El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Conference, organizada por la Fundación iSYS en el marco de la tercera edición de la Barcelona Health Innovation Week, promovida por Biocat, la BioRegión de Cataluña. Este evento se centró en cómo la salud digital puede contribuir al bienestar y al envejecimiento activo, abordando los desafíos y oportunidades que presenta esta revolución tecnológica.

Durante la inauguración, Antoni Sisó-Almirall (CAMFiC - Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria), Marta Aymerich (miembro de la Red TECSAM, Universidad Autónoma de Barcelona), Araceli Camacho e Imma Grau-Corral (Hospital Clínic de Barcelona) destacaron el potencial de las tecnologías digitales para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Subrayaron la importancia de fortalecer la confianza, la usabilidad y la formación digital para asegurar una adopción efectiva de estas herramientas.

Un dato relevante mencionado fue que, a pesar del incremento en el uso de tecnologías para la salud, las aplicaciones dedicadas a la salud mental siguen siendo minoritarias en comparación con otras aplicaciones de bienestar.

La primera mesa redonda, moderada por Manuel Armayones Ruiz (miembro de la Red TECSAM y del Behavior Design Lab de Psicología, Salud y Red - PSINET - del eHealth Center de la Universidad Oberta de Cataluña), contó con la participación de Andrea Rosales (Universidad Oberta de Cataluña), Oriol Yuguero Torres (Hospital Arnau de Vilanova) y la Dra. Esther Limón Ramírez (Instituto Catalán de la Salud). Se debatió sobre el futuro de la salud digital, destacando el papel de la inteligencia artificial en la salud mental, sus potencialidades, riesgos y posibles desigualdades. Además, se enfatizó la necesidad de garantizar la accesibilidad y la ética tecnológica para evitar que estas herramientas se conviertan en barreras para las personas más vulnerables. También se abordaron desafíos como la brecha digital y las carencias estratégicas para integrar estas soluciones en el sistema sanitario.

En la segunda mesa redonda, las expertas Silvia Orte (EURECAT), Marta Cárdenas Ramos (CAP Sagrada Familia) y Clara Aurora Rodríguez (Ayuntamiento de Mataró) presentaron iniciativas innovadoras como CarpeDiem Coach, eCare y Espai Mataró Cuida-CareCityLab. Estas iniciativas buscan integrar soluciones digitales en la atención y prevención de la fragilidad en personas mayores.

Como reflexión final, se planteó cómo garantizar que la salud digital sea accesible, útil y ética para todos, especialmente en el ámbito de la salud mental, donde aún queda mucho por avanzar. El objetivo es continuar explorando soluciones para una salud más conectada e inclusiva.

Para más información sobre la Barcelona Health Innovation Week y otros eventos relacionados, se puede consultar el sitio web de Biocat. (biocat.cat)

Opinión Personal:

La convergencia de la tecnología digital y la atención sanitaria está redefiniendo el panorama de la salud pública, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población. La implementación de soluciones digitales, como asistentes virtuales y aplicaciones móviles, ofrece una oportunidad sin precedentes para promover un envejecimiento activo y saludable. Estas herramientas no solo facilitan el monitoreo continuo de la salud, sino que también empoderan a las personas mayores, otorgándoles mayor autonomía en la gestión de su bienestar.

Sin embargo, es crucial abordar los desafíos inherentes a esta transformación digital. La brecha digital puede exacerbar las desigualdades existentes si no se implementan estrategias inclusivas que consideren las necesidades de las poblaciones vulnerables. La formación en competencias digitales y el diseño de interfaces intuitivas son pasos fundamentales para garantizar que nadie quede rezagado en esta transición.

La inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta poderosa en el ámbito de la salud mental. Algoritmos avanzados pueden analizar patrones de comportamiento y datos biométricos para detectar precozmente signos de trastornos mentales, permitiendo intervenciones oportunas. No obstante, la integración de la IA en este campo debe realizarse con precaución, asegurando la supervisión humana y estableciendo marcos éticos robustos para proteger la privacidad y el bienestar de los usuarios.

Es alentador observar iniciativas como las presentadas en la mHealth BCN Conference, que demuestran un compromiso activo con la innovación responsable. La colaboración entre instituciones académicas, organizaciones sanitarias y el sector tecnológico es esencial para desarrollar soluciones efectivas y éticas. Mirando hacia el futuro, la clave radica en equilibrar el avance tecnológico con la empatía y la comprensión humana, construyendo un sistema de salud digital que sea inclusivo, accesible y verdaderamente centrado en las personas.

Integración de Nuevas Tecnologías y Actividad Física en el Envejecimiento Activo

La incorporación de tecnologías adaptadas a las necesidades de las personas mayores es esencial para fomentar un envejecimiento activo y saludable. Dispositivos como smartphones con interfaces simplificadas, tablets de fácil manejo y aplicaciones diseñadas específicamente para este grupo demográfico facilitan la comunicación, el acceso a información y la realización de actividades cotidianas. Además, herramientas como sistemas de detección de caídas, dispositivos de localización y botones de emergencia proporcionan seguridad y tranquilidad tanto a los usuarios como a sus familias. La implementación de estas tecnologías debe ir acompañada de programas de formación que capaciten a las personas mayores en su uso, promoviendo así su autonomía y confianza en el entorno digital.

Paralelamente, la promoción de actividades físicas y sociales, como el baile, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la salud física y mental en la tercera edad. El baile, en particular, es una actividad que combina ejercicio físico con interacción social, lo que contribuye a mejorar la coordinación, el equilibrio y la resistencia, además de fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad. Desde el punto de vista psicológico, bailar fomenta la expresión emocional, reduce el estrés

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...