Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo

El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Conference, organizada por la Fundación iSYS en el marco de la tercera edición de la Barcelona Health Innovation Week, promovida por Biocat, la BioRegión de Cataluña. Este evento se centró en cómo la salud digital puede contribuir al bienestar y al envejecimiento activo, abordando los desafíos y oportunidades que presenta esta revolución tecnológica.

 Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo

El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Conference, organizada por la Fundación iSYS en el marco de la tercera edición de la Barcelona Health Innovation Week, promovida por Biocat, la BioRegión de Cataluña. Este evento se centró en cómo la salud digital puede contribuir al bienestar y al envejecimiento activo, abordando los desafíos y oportunidades que presenta esta revolución tecnológica.

 Coaching Psicológico: Potenciando un Envejecimiento Activo en la Era Digital

Hace unos años, conocí a Doña Carmen, una mujer de 68 años llena de vitalidad, pero que se sentía desbordada por los rápidos avances tecnológicos y la sensación de aislamiento que estos le generaban. A pesar de su deseo de mantenerse activa y conectada, las herramientas digitales parecían más una barrera que una ayuda.

 El potencial del coaching psicológico, nuevas tecnologías y adultos mayores

En la actualidad, muchos adultos mayores manejan herramientas digitales como redes sociales y aplicaciones de mensajería. Para ellos, el desafío es aprovechar al máximo estas tecnologías para mejorar su calidad de vida. Por otro lado, quienes aún no se sienten cómodos con la tecnología pueden beneficiarse del apoyo del coaching psicológico para integrarla en su día a día.

 Eficacia de las intervenciones digitales en salud mental para el TEPT: revisión sistemática de meta-análisis

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con el auge de las intervenciones digitales en salud mental (IDSM), ha surgido un creciente interés por evaluar su efectividad en el manejo de los síntomas del TEPT.

 El potencial terapéutico de los videojuegos casuales en la salud mental adolescente

La adolescencia es una etapa crítica para la prevención e intervención temprana en salud mental. En este contexto, los videojuegos casuales han emergido como una alternativa accesible para llegar a los jóvenes, aunque su efectividad ha sido poco explorada.

El impacto del apoyo humano en las intervenciones digitales de salud mental

Las intervenciones digitales en salud mental (IDSM) han cobrado una relevancia creciente en la última década, ofreciendo acceso a tratamientos psicológicos mediante plataformas tecnológicas. Sin embargo, una de las problemáticas recurrentes en estos programas es la alta tasa de abandono por parte de los usuarios. Para abordar esta situación, diversos estudios han explorado el impacto del apoyo humano en la adherencia y la efectividad de estas intervenciones.

 Intervenciones Digitales en Salud Mental: ¿Un Alivio para la Espera en Psicoterapia?

La depresión y la ansiedad han alcanzado niveles alarmantes en todo el mundo, generando una demanda creciente de tratamiento. Sin embargo, la escasez de profesionales de la salud mental ha llevado a listas de espera prolongadas, lo que puede agravar los síntomas de quienes buscan ayuda. En este contexto, las intervenciones digitales en salud mental (DMHIs, por sus siglas en inglés) han surgido como una posible solución para brindar apoyo a quienes están en espera de una sesión presencial con un terapeuta. Pero, ¿realmente son efectivas?

 ¿Puede la IA tratar las enfermedades mentales?

Los avances en inteligencia artificial (IA) han revolucionado numerosos campos, incluida la salud mental. Los nuevos sistemas informáticos han sido diseñados para analizar patrones cognitivos y emocionales con el fin de identificar y abordar trastornos psicológicos. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿puede la IA realmente tratar las enfermedades mentales?

 Sistemas de orientación profesional asistidos por ordenador: expectativas, experiencias y resultados

Los sistemas de orientación profesional asistida por computadora (CACG) han emergido como herramientas clave para la exploración vocacional y la toma de decisiones en el ámbito educativo. Un estudio realizado por Debra S. Osborn, Caitlyn A. Brown y Michael J. Morgan, publicado en Journal of Employment Counseling (2021), analizó la efectividad de estos sistemas en estudiantes universitarios.

 El impacto de la inteligencia artificial en la psicoterapia

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado numerosos campos, incluyendo la psicología clínica y la psicoterapia. Un estudio reciente, publicado por Mohammad Tahan y Tamkeen Saleem en Neuropsychiatria i Neuropsychologia (2024), analiza el uso de la IA en la práctica psicoterapéutica y su creciente influencia en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de trastornos mentales.

 El papel de la tecnología en la psicología clínica

Desde tiempos remotos, las terapias y evaluaciones psicológicas han sido esenciales para abordar problemas relacionados con la conducta humana. No obstante, factores como la necesidad de presencia física del terapeuta y el paciente en la consulta, así como el costo del tratamiento, pueden limitar la accesibilidad a los servicios psicológicos. Estas barreras han promovido el uso de la tecnología en la aplicación de la psicoterapia, transformando significativamente el acceso y la eficacia de las intervenciones psicológicas.

Intervenciones psicológicas en línea para la ansiedad y depresión: ¿una alternativa viable?

La creciente demanda de servicios de salud mental ha impulsado el desarrollo de programas de terapia asistida por computadora. Un estudio reciente, publicado por Martin Kocur y colaboradores en Frontiers in Psychiatry (2024), evaluó la efectividad de un tratamiento basado en avatares computarizados para modificar creencias disfuncionales en pacientes con depresión.

 Intervenciones psicológicas en línea para la ansiedad y depresión: ¿una alternativa viable?

La creciente demanda de servicios de salud mental ha impulsado el desarrollo de programas de terapia asistida por computadora. Un estudio reciente, publicado por Hissei Imai y colaboradores en JMIR Mental Health (2024), evaluó la efectividad de la terapia cognitivo-conductual autoguiada asistida por computadora en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) sin contacto humano.

 Intervenciones psicológicas en línea para la ansiedad y depresión: ¿una alternativa viable?

La creciente demanda de servicios de salud mental ha impulsado el desarrollo de programas de terapia asistida por computadora. Un estudio reciente, publicado por Nourhan A. Amer y colaboradores en el International Journal of Cognitive Therapy (2024), evaluó la efectividad de la terapia cognitivo-conductual computarizada (cCBT) en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión y estrés.

 Intervenciones psicológicas en línea para la ansiedad y depresión: ¿una alternativa viable?

La creciente demanda de servicios de salud mental ha impulsado el desarrollo de programas de terapia asistida por computadora. Un estudio reciente, publicado por Jesse H. Wright y colaboradores en JAMA Network Open (2022), evaluó la efectividad de la terapia cognitivo-conductual asistida por computadora (cCBT) en pacientes con depresión atendidos en clínicas de atención primaria.

 ¿Reemplazarán las computadoras a los psicoterapeutas?

El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) ha suscitado una pregunta inquietante: ¿pueden las máquinas sustituir a los psicoterapeutas humanos? La respuesta es compleja y genera tanto expectativas como preocupaciones en la comunidad científica y clínica.

 Intervenciones psicológicas en línea para la ansiedad y depresión: ¿una alternativa viable?

La creciente demanda de servicios de salud mental ha impulsado el desarrollo de programas de terapia asistida por computadora. Un estudio reciente, publicado por Dana Steidtmann y colaboradores, evaluó la implementación de un programa de terapia cognitivo-conductual asistida por computadora (cCBT) en una clínica de salud mental ambulatoria.

¿Cómo funcionan estas intervenciones?

El programa desarrollado incluyó dos modalidades: (I) un camino exclusivo de cCBT, donde nuevos pacientes tenían acceso a módulos en línea junto con hasta diez sesiones de telemedicina con un profesional de salud mental, y (II) un camino de terapia aumentada, donde los terapeutas recomendaban los módulos como complemento a la terapia tradicional.

Los módulos, proporcionados por un proveedor externo, comprendían material escrito, videos y ejercicios interactivos diseñados para enseñar estrategias de terapia cognitivo-conductual.

Resultados de la implementación

El estudio reveló que de los 27 pacientes que iniciaron el programa en un período de 12 meses, el 44.4% completó todos los módulos y el 66.7% finalizó al menos la mitad. La adherencia fue mayor en el grupo de cCBT exclusivo que en el grupo de terapia aumentada. Además, el 83.3% de los pacientes encuestados reportó satisfacción con el programa, aunque solo el 41.7% consideró que cumplió plenamente sus necesidades.

A pesar de la efectividad observada, el programa enfrentó barreras en su adopción. Solo el 2.4% de los nuevos pacientes optaron por la terapia en línea en lugar de recibir referencias a terapias convencionales. Esto sugiere que los tratamientos asistidos por computadora podrían ser más adecuados para entornos en los que los pacientes aún no han decidido el tipo de atención que desean recibir.

Desafíos y oportunidades

El estudio subraya la importancia de desarrollar alianzas con la industria, seleccionar plataformas con suficiente soporte técnico y garantizar que los programas sean introducidos en etapas tempranas del tratamiento. Si bien las terapias asistidas por computadora tienen el potencial de mejorar el acceso a la salud mental, su implementación exitosa requiere ajustes que faciliten la participación y el compromiso del paciente.

 Intervenciones psicológicas en línea para el juego problemático: ¿una solución efectiva?

El juego de azar problemático y el trastorno del juego han sido objeto de creciente atención en el ámbito de la salud mental. Con el avance de la tecnología y la proliferación de plataformas digitales, las intervenciones psicológicas en línea han emergido como una posible alternativa a los tratamientos presenciales. Pero, ¿realmente funcionan?

 

Psicoterapia Asistida por Ordenador para el Tratamiento del Trastorno de Pánico: Perspectivas Actuales y Futuras

Jorge Orrego Bravo

Investigador en Psicoterapia Asistida por Ordenador


Resumen

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las intervenciones más efectivas para el tratamiento del trastorno de pánico (TP). Sin embargo, la falta de terapeutas especializados y la presencia de barreras logísticas dificultan su acceso. La psicoterapia asistida por ordenador (PAO) ha emergido como una solución viable, proporcionando tratamientos basados en evidencia a través de plataformas digitales. Este artículo revisa los fundamentos del TP, sus características diagnósticas y su prevalencia, así como las principales estrategias terapéuticas, incluyendo la reestructuración cognitiva, la exposición interoceptiva y el reentrenamiento respiratorio. Se presentan hallazgos de estudios comparativos entre la terapia presencial y la PAO, sugiriendo que esta última es una alternativa igualmente efectiva en muchos casos. También se abordan los desafíos y limitaciones de la PAO, incluyendo la adherencia terapéutica, la necesidad de personalización y la regulación del acceso a estos tratamientos. Finalmente, se discuten las perspectivas futuras de la PAO en el contexto de la salud digital, destacando su potencial para ampliar el acceso a tratamientos psicológicos a nivel global.

Palabras clave: Trastorno de pánico, terapia cognitivo-conductual, psicoterapia asistida por ordenador, autoayuda digital, salud mental.

 

Terapia Cognitivo-Conductual Computarizada (Autoayuda Online): Perspectivas de Futuro

Jorge Orrego Bravo

Investigador en Psicoterapia Asistida por Ordenador


Resumen

La psicoterapia asistida por ordenador (PAO) representa una alternativa eficaz y accesible a la terapia tradicional, permitiendo a los pacientes superar barreras como el costo, la disponibilidad de terapeutas y la estigmatización de la salud mental. En este artículo se exploran las perspectivas futuras de la terapia cognitivo-conductual computarizada (TCC-C), analizando su impacto en la investigación, formación y emprendimiento. Se abordan los retos y oportunidades en la personalización del tratamiento, el nivel de contacto humano requerido y la integración con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la bio-retroalimentación. Además, se discute el papel de la industria farmacéutica y la viabilidad económica de estos programas, comparando su desarrollo con la evolución de los tratamientos farmacológicos. Se concluye que la TCC-C tiene el potencial de transformar la salud mental digital, siempre que se resuelvan desafíos clave como la adherencia terapéutica, la seguridad de datos y la aceptación profesional.

Palabras clave: Psicoterapia asistida por ordenador, terapia cognitivo-conductual computarizada, autoayuda online, investigación, emprendimiento.

 

Eficacia del Programa "Libre de Ansiedad" en el Tratamiento del Trastorno de Pánico en España: Un Estudio Experimental

RESUMEN

El trastorno de pánico (TP) es una condición psiquiátrica incapacitante con alta prevalencia en la población general. La psicoterapia asistida por ordenador (PAO) ha surgido como una alternativa eficaz para su tratamiento, facilitando el acceso a la terapia cognitivo-conductual (TCC) sin las limitaciones geográficas o económicas de la terapia tradicional. El presente estudio evaluó la eficacia del programa "Libre de Ansiedad" en una muestra española de 95 participantes diagnosticados con TP. Se utilizó un diseño experimental con dos grupos: un grupo de intervención (n=49), que recibió acceso al programa de autoayuda, y un grupo control (n=46), que permaneció en lista de espera. Se aplicaron escalas estandarizadas como la Panic Disorder Severity Scale (PDSS), el Beck Anxiety Inventory (BAI) y el Beck Depression Inventory (BDI) para medir la evolución de los síntomas. Los resultados mostraron una reducción significativa en la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico, así como una mejora en la ansiedad generalizada y síntomas depresivos en el grupo de intervención, en comparación con el grupo control. Se concluye que el programa "Libre de Ansiedad" representa una alternativa eficaz y accesible para el tratamiento del TP en la población española, con beneficios sostenidos a lo largo del tiempo.

Palabras clave: Trastorno de pánico, terapia asistida por ordenador, tratamiento psicológico, cognitivo-conductual, salud mental digital.

🧠 M.Sc. Jorge Orrego Bravo: Mashup: Creando Programas de Psicoterapia con Herramientas Existentes

 

🚀 Mashup: Creando Programas de Psicoterapia con Herramientas Existentes

🔗 El futuro de la psicoterapia digital no requiere empezar desde cero. El enfoque "Mashup" integra herramientas ya disponibles para diseñar experiencias terapéuticas interactivas y accesibles.

🗂 Combinando elementos clave:
💬 Redes sociales → Comunidades de apoyo.
📖 Blogs → Contenido educativo y guías paso a paso.
🎥 Videos interactivos → Explicaciones y ejercicios prácticos.
📓 Cuadernos de ejercicios → Espacios para el autoanálisis y seguimiento del progreso.

💡 La clave está en conectar estas herramientas de forma fluida, creando programas escalables y personalizados sin grandes inversiones iniciales.

💬 ¿Cómo imaginas el futuro de la psicoterapia digital con este enfoque? 🚀

#PsicoterapiaDigital #Mashup #Innovación #SaludMental #TC

https://enfoquecapacitacion.com/iii-congreso-internacional-psicoterapia-en-la-era-digital/

Historia

Terapia en cápsulas surge como una iniciativa del equipo de Atencion.org, dirigido por el psicólogo Jorge Orrego Bravo. Con una trayectoria consolidada en la aplicación de la terapia cognitivo-conductual para el tratamiento del TDAH en adultos, el equipo decidió expandir su alcance a través de esta nueva plataforma, condensando años de experiencia en pequeñas dosis de conocimiento accesible y práctico.

 

🚀 El Desafío del Futuro: ¿Estamos Listos para la Terapia Digital?

💡 La salud mental está cambiando, y lo digital ha llegado para quedarse. La terapia asistida por ordenador no es solo una alternativa, sino una revolución en el acceso y la eficacia de los tratamientos psicológicos. Pero, como toda gran innovación, enfrenta desafíos clave que definirán su éxito.

 

🚀 Terapia Cognitivo-Conductual Online: El Futuro de la Psicología

¿Imaginas recibir terapia desde casa, sin listas de espera ni barreras económicas? 🌍💻
La Terapia Cognitivo-Conductual Computarizada (C-CBT) es una de las innovaciones más prometedoras en salud mental, permitiendo el acceso a tratamientos efectivos sin necesidad de acudir a consulta presencial.

Pero, ¿realmente funciona? ¿Qué desafíos enfrenta? ¿Podría reemplazar la terapia tradicional? Vamos a descubrirlo.



🌍 "Libre de Ansiedad" – Terapia Digital para el Trastorno de Pánico

Si sufres de ataques de pánico o ansiedad intensa y buscas una alternativa a la terapia presencial, el programa "Libre de Ansiedad" podría ser una excelente opción. Se trata de un programa de autoayuda basado en terapia cognitivo-conductual (TCC) diseñado para reducir los síntomas del trastorno de pánico (TP) y mejorar la calidad de vida.



🧘‍♂️ Programa "Libre de Ansiedad" – Superando la Ansiedad desde Casa 🖥️

Si sufres de ansiedad o ataques de pánico y no puedes asistir a terapia presencial, Libre de Ansiedad podría ser la solución. Se trata de un programa de autoayuda basado en la terapia cognitivo-conductual (TCC) que puedes hacer en línea, a tu ritmo y con herramientas científicamente probadas.



Terapia Cognitivo-Conductual Computarizada (C-CBT): ¿Cómo Funciona y Cuáles Son los Mejores Programas?



Terapia Cognitivo-Conductual Computarizada (C-CBT): Eficacia, Programas y Ejemplos Clave

El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de tratamientos psicológicos basados en plataformas digitales. Entre estos, la terapia cognitivo-conductual computarizada (C-CBT) se ha consolidado como una alternativa accesible y eficaz para tratar diversos trastornos mentales, como la depresión, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria.

 Ventajas y limitaciones de las intervenciones basadas en Internet para los trastornos mentales comunes


Las intervenciones psicológicas basadas en Internet han emergido como una alternativa viable a la terapia presencial para abordar trastornos mentales comunes como la depresión y la ansiedad. La evidencia sugiere que estos tratamientos pueden ser tan efectivos como la psicoterapia tradicional y, a menudo, presentan ventajas en términos de accesibilidad y costos. Sin embargo, también existen desafíos y limitaciones que deben considerarse.

Presentación: Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT)


Introducción

Buenos días, hoy hablaremos sobre la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT), su potencial para abordar algunos de los problemas de salud mental más comunes y por qué creemos que se convertirá en un estándar en la atención médica del futuro.

 La Rentabilidad de la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora en la Atención Primaria de la Depresión

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, con una importante carga económica y social. Sin embargo, el acceso a tratamientos efectivos sigue siendo limitado debido a barreras económicas, geográficas y de disponibilidad de terapeutas. En este contexto, la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT, por sus siglas en inglés) ha emergido como una alternativa viable, ofreciendo un enfoque estructurado y basado en la evidencia para abordar la depresión en entornos de atención primaria.

 

Resumen Divulgativo: Inteligencia Artificial y Terapia Cognitivo-Conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento eficaz para trastornos como la depresión y la ansiedad, ya que ayuda a las personas a identificar y modificar pensamientos irracionales. Sin embargo, su aplicación requiere una evaluación precisa de los patrones cognitivos de los pacientes, lo que puede ser un desafío para terapeutas menos experimentados.

 El desafío de implementar la Terapia Cognitivo-Conductual por Internet: Oportunidades y barreras

En los últimos años, la Terapia Cognitivo-Conductual por Internet (iCBT) se ha posicionado como una alternativa viable para tratar la ansiedad y la depresión. Su promesa es atractiva: ofrecer intervenciones psicológicas efectivas a gran escala, eliminando barreras geográficas y facilitando el acceso a poblaciones con dificultades para acudir a terapia presencial. Sin embargo, la implementación de iCBT en entornos clínicos reales presenta desafíos que requieren atención.

Tratamiento de Autoayuda Basado en Internet para el Trastorno de Pánico

Ensayo controlado aleatorizado sobre apoyo psicológico complementario

Introducción

  • El trastorno de pánico (TP) es una de las condiciones psiquiátricas más frecuentes, con una prevalencia del 10% en atención primaria.
  • Afecta la calidad de vida y tiene un impacto social y económico significativo.
  • Aunque existen tratamientos efectivos como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la farmacoterapia, solo entre el 10% y el 15% de los pacientes reciben tratamiento.
  • Barreras como la falta de terapeutas especializados, los costos y la distancia dificultan el acceso a la TCC.
  • Para solucionar estos problemas, se han desarrollado tratamientos de autoayuda basados en Internet, con resultados prometedores.

 La Mansión de los Puzzles y las Visiones

En una mansión distante, construida en la cúspide de una colina olvidada, Ana llegó con un testamento en mano, un legado que la conectaba a un pasado que jamás había imaginado. La mansión se erguía como un monumento al misterio, rodeada por un frondoso bosque que parecía murmurar secretos a las sombras. Al entrar, se encontró con una mujer anciana, con un ojo peculiar que no era de carne, sino que parecía mirar más allá de lo tangible, más allá de las paredes de la mansión, hacia los recovecos de la mente humana. Era la maga, la guardiana de la casa.

 Uso de la Inteligencia Artificial para Identificar Componentes Efectivos de la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Ordenador

Resumen
Aunque la terapia cognitivo-conductual asistida por ordenador (TCC-AO) apoyada por el terapeuta ha demostrado ser un tratamiento efectivo para la depresión y la ansiedad, se sabe menos sobre las intervenciones específicas utilizadas durante las sesiones de coaching que contribuyen a los resultados terapéuticos. El estudio actual utilizó inteligencia artificial (IA) para identificar componentes específicos de la TCC-AO apoyada por terapeuta y correlacionó esos resultados con los efectos del tratamiento. 

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...