Intervenciones psicológicas en línea para el juego problemático: ¿una solución efectiva?

El juego de azar problemático y el trastorno del juego han sido objeto de creciente atención en el ámbito de la salud mental. Con el avance de la tecnología y la proliferación de plataformas digitales, las intervenciones psicológicas en línea han emergido como una posible alternativa a los tratamientos presenciales. Pero, ¿realmente funcionan?

Un estudio reciente, publicado en el Journal of Psychiatric Research por Christoph Augner y Alfred Barth (2022), realizó un análisis meta-analítico para evaluar la eficacia de estas intervenciones. La investigación recopiló datos de estudios publicados entre 2010 y 2021 mediante una búsqueda sistemática en bases de datos académicas como PubMed, PsycINFO y Google Scholar. Se utilizaron términos de búsqueda específicos relacionados con terapia en línea y juego de azar, y se aplicó el método de backward snowballing para incluir estudios relevantes a partir de referencias de revisiones previas.

¿Cómo funcionan estas intervenciones?

Las terapias en línea para el juego problemático incluyen una variedad de enfoques, desde terapias basadas en la terapia cognitivo-conductual (TCC) hasta programas estructurados de autoayuda con supervisión remota. Algunas intervenciones son completamente automatizadas, mientras que otras incorporan sesiones con terapeutas a través de videollamadas o mensajes en tiempo real. La accesibilidad y la flexibilidad de estos tratamientos los han convertido en una alternativa atractiva para quienes enfrentan barreras geográficas o estigmatización social al buscar ayuda.

Resultados del meta-análisis

Los hallazgos del estudio sugieren que las intervenciones psicológicas en línea pueden ser efectivas en la reducción de la frecuencia e intensidad del juego problemático. Se identificó una mejora significativa en la regulación del impulso y una disminución de la angustia psicológica en los participantes. Sin embargo, la efectividad varió dependiendo del tipo de intervención y del grado de interacción con profesionales de la salud mental.

Uno de los principales desafíos observados fue la alta tasa de abandono de los programas en línea. A diferencia de la terapia presencial, donde la relación terapéutica actúa como un factor motivacional clave, las intervenciones digitales pueden carecer del mismo nivel de compromiso. Además, la autodisciplina requerida para completar el tratamiento sin supervisión directa es un obstáculo para muchos usuarios.

Consideraciones finales

Si bien las intervenciones psicológicas en línea muestran un potencial significativo para abordar el juego problemático, su efectividad depende de diversos factores, incluyendo el diseño del programa y el grado de apoyo profesional incorporado. El acceso a tratamientos personalizados y el desarrollo de estrategias para aumentar la adherencia a las terapias podrían mejorar sus resultados en el futuro.

Este meta-análisis resalta la importancia de continuar investigando y optimizando estas intervenciones para ofrecer soluciones más eficaces a quienes luchan contra la adicción al juego en la era digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...