El desafío de implementar la Terapia Cognitivo-Conductual por Internet: Oportunidades y barreras

En los últimos años, la Terapia Cognitivo-Conductual por Internet (iCBT) se ha posicionado como una alternativa viable para tratar la ansiedad y la depresión. Su promesa es atractiva: ofrecer intervenciones psicológicas efectivas a gran escala, eliminando barreras geográficas y facilitando el acceso a poblaciones con dificultades para acudir a terapia presencial. Sin embargo, la implementación de iCBT en entornos clínicos reales presenta desafíos que requieren atención.

La eficacia de la iCBT: Entre la evidencia y la resistencia clínica

Diversos estudios han demostrado que la iCBT puede ser tan efectiva como la terapia presencial cuando se aplica con guía de un terapeuta. Sin embargo, la percepción negativa de algunos profesionales de la salud mental sobre la eficacia y aplicabilidad de estas terapias ha frenado su adopción. La falta de formación específica y el escepticismo sobre la capacidad de establecer una relación terapéutica vía digital son factores que contribuyen a esta resistencia.

El papel del paciente: Adherencia y compromiso

Desde la perspectiva del paciente, las actitudes hacia la iCBT pueden influir significativamente en su eficacia. Mientras que algunos valoran la flexibilidad y privacidad que ofrece este enfoque, otros presentan resistencia debido a la falta de interacción cara a cara o dificultades para mantener la motivación sin la presencia física de un terapeuta. La investigación sugiere que el acompañamiento profesional dentro de la iCBT mejora la adherencia y los resultados terapéuticos.

Consideraciones para su implementación efectiva

Para que la iCBT pueda integrarse de manera exitosa en los sistemas de salud, es necesario atender distintos factores:

  • Formación de terapeutas: Instruir a los profesionales sobre cómo aplicar y gestionar estos tratamientos es clave para mejorar su aceptación y uso.

  • Estrategias de compromiso: Diseñar intervenciones interactivas y motivacionales puede ayudar a mantener el interés de los pacientes a lo largo del tratamiento.

  • Infraestructura tecnológica: Asegurar plataformas seguras y fáciles de usar es esencial para que tanto pacientes como profesionales puedan beneficiarse de estos programas.

  • Regulación y financiamiento: Establecer políticas claras y modelos de financiamiento adecuados permitirá escalar estos servicios sin comprometer su calidad.

Un futuro prometedor

A pesar de los desafíos, la iCBT representa una solución con potencial para mejorar el acceso a la salud mental. Su implementación requiere un enfoque integral que involucre tanto a profesionales como a pacientes y legisladores. Con la adecuada adaptación y refinamiento, esta modalidad podría redefinir la manera en que se abordan los trastornos psicológicos en el siglo XXI.

Referencia

Duffy, D., Richards, D., Hisler, G., & Timulak, L. (2025). Implementing Internet-Delivered Cognitive Behavioral Therapy for Depression and Anxiety in Adults: Systematic Review. Journal of Medical Internet Research, 27, e47927. https://doi.org/10.2196/47927

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...