Presentación: Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT)


Introducción

Buenos días, hoy hablaremos sobre la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT), su potencial para abordar algunos de los problemas de salud mental más comunes y por qué creemos que se convertirá en un estándar en la atención médica del futuro.

Cuando comenzamos a trabajar con la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) en línea hace 10 años, los problemas de salud mental ya eran una de las principales preocupaciones en el mundo desarrollado. Con la pandemia, la demanda de tratamientos se incrementó significativamente.

Según el Instituto Nacional de Estadística de España:

  • El 5% de la población adulta sufre depresión (2,1 millones de personas).

  • La tasa en mujeres es aún más alta, alcanzando el 7%.

  • El 5% de la población ha sido diagnosticada con ansiedad.

  • El uso de ansiolíticos y antidepresivos en España está entre los más altos de la OCDE.

Esto confirma la necesidad de un tratamiento eficaz, accesible y escalable.


Eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

Las investigaciones han demostrado que la TCC es una de las formas de tratamiento más eficaces para la depresión y la ansiedad. Sin embargo, la terapia tradicional enfrenta desafíos importantes:

  • Alto costo para los sistemas de salud públicos y privados.

  • Escasez de profesionales capacitados en TCC.

Como solución, proponemos la Terapia Cognitivo-Conductual Asistida por Computadora (CCBT), una alternativa clínicamente probada que mejora el acceso a un tratamiento eficaz, flexible y confidencial para problemas como depresión, ansiedad y TDAH, con menor costo y resultados equivalentes a la terapia tradicional.


Nuestro Equipo

Antes de profundizar en la solución, permítanme presentar a nuestro equipo:

  • Jorge Orrego Bravo: Psicólogo, investigador doctoral en CCBT, autor de varios libros de autoayuda basados en TCC, psicoterapeuta y coach en Barcelona.

  • Johanna Viklund: Economista y administradora de empresas. Se unió al proyecto hace 10 años tras colaborar con un equipo sueco de psicólogos en el desarrollo de programas de TCC en línea.


Desarrollo y Validación del Programa

Hemos desarrollado y validado programas de TCC en línea adaptados de la versión sueca creada por la empresa Livanda a principios de los 2000 y ajustados para el mercado español en 2011.

El programa clásico incluye:

  • Módulos de información con texto y audio.

  • Ejercicios que los usuarios deben completar y actualizar.

  • Soporte adicional a través de preguntas frecuentes y contacto con profesionales.

  • Cuestionario de bienestar con gráficos de progreso.

  • Módulo para profesionales que permite el seguimiento de los pacientes.

Un estudio sobre el programa para el trastorno de pánico, realizado por Pablo Oromendia y Jorge Orrego en la UAB, resultó en dos tesis doctorales y un artículo publicado en Terapia Cognitiva Conductual.


Actualización y Modernización

Para alcanzar su máximo potencial, buscamos actualizar los programas con:

  • Multiplataforma: Aplicaciones web y móviles.

  • Cápsulas de video: Contenido audiovisual para mejorar la experiencia del usuario.

  • Retroalimentación inteligente con IA: Sugerencias personalizadas según el progreso del usuario.

  • Gamificación y notificaciones automáticas: Mayor adherencia al tratamiento.


Plan de Implementación

Nuestra hoja de ruta incluye:

  1. Identificación de recursos para expandir el equipo.

  2. Desarrollo de la nueva aplicación y actualización de contenidos.

  3. Validación con un estudio en colaboración con una universidad o equipo de investigación.

  4. Relanzamiento de los programas.

Para esto, necesitamos:

  • Desarrolladores web y móviles.

  • Expertos en diseño de experiencia de usuario (UX).

  • Mentores comerciales con experiencia en ventas en el sector salud.


Modelo de Negocio y Mercados Potenciales

Hemos identificado los siguientes mercados potenciales:

  • Individuos.

  • Profesionales de la salud.

  • Proveedores de atención primaria.

  • Proveedores privados de salud y bienestar (seguros médicos).

  • Empresas y organizaciones que brindan servicios de salud mental a empleados o miembros.

Dado el amplio público objetivo, inicialmente nos centraremos en un segmento específico para optimizar nuestra estrategia de mercado.

Nuestro modelo de ingresos se basa en la venta de licencias:

  • Licencias individuales de venta en línea.

  • Paquetes de licencias para organizaciones y profesionales.


Nuestra Visión

Queremos ofrecer ayuda psicológica a través de tecnología basada en evidencia. Nuestro objetivo es que los resultados de la investigación psicológica sean comprensibles y accesibles para un público más amplio.

Buscamos colaboradores en investigación y desarrollo técnico para modernizar la UX, y mentores comerciales para afinar nuestras estrategias de mercado.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España, estudios de la UAB (Terapia Cognitiva Conductual), Livanda.

¡Gracias por su atención!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...