Eficacia de las intervenciones digitales en salud mental para el TEPT: revisión sistemática de meta-análisis
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con el auge de las intervenciones digitales en salud mental (IDSM), ha surgido un creciente interés por evaluar su efectividad en el manejo de los síntomas del TEPT.
Un estudio publicado en Journal of Affective Disorders (Tng et al., 2024) llevó a cabo una revisión sistemática de 11 meta-análisis para examinar los efectos de las IDSM sobre los síntomas del TEPT y analizar si características como la técnica utilizada, el tiempo de intervención y la orientación terapéutica influyen en su eficacia.
Principales hallazgos
Los resultados sugieren que las IDSM son efectivas en la reducción de los síntomas del TEPT, especialmente cuando están basadas en terapia cognitivo-conductual (TCC). Sin embargo, no se encontró evidencia concluyente sobre si la duración de la intervención, la guía terapéutica o las características de la muestra (edad, género, nivel socioeconómico, país o comorbilidades) afectan la eficacia del tratamiento digital.
Desafíos y perspectivas
Uno de los principales retos identificados es la falta de diversidad en las poblaciones estudiadas, lo que limita la generalización de los hallazgos. Además, aunque la revisión se centró en síntomas de TEPT, no evaluó otros índices de efectividad, como la calidad de vida o la funcionalidad general de los pacientes.
El estudio de Tng et al. (2024) reafirma la utilidad clínica de las IDSM para el TEPT, especialmente aquellas basadas en TCC. No obstante, se requieren más investigaciones para optimizar su implementación y determinar los factores que maximizan su impacto terapéutico.
Fuente: Journal of Affective Disorders. 2024 Apr 26. doi: 10.1016/j.jad.2024.04.074.
No hay comentarios:
Publicar un comentario