Intervenciones Digitales en Salud Mental: ¿Un Alivio para la Espera en Psicoterapia?

La depresión y la ansiedad han alcanzado niveles alarmantes en todo el mundo, generando una demanda creciente de tratamiento. Sin embargo, la escasez de profesionales de la salud mental ha llevado a listas de espera prolongadas, lo que puede agravar los síntomas de quienes buscan ayuda. En este contexto, las intervenciones digitales en salud mental (DMHIs, por sus siglas en inglés) han surgido como una posible solución para brindar apoyo a quienes están en espera de una sesión presencial con un terapeuta. Pero, ¿realmente son efectivas?

Lo que dice la investigación

Un estudio reciente publicado en JMIR Mental Health realizó una revisión sistemática para evaluar la eficacia de las DMHIs en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión en personas que esperan terapia presencial. Tras analizar 9267 publicaciones, solo 8 estudios cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales cinco fueron ensayos controlados aleatorizados (RCTs) y tres no contaban con grupos de control.

Los resultados mostraron que las intervenciones digitales ayudaron a reducir los síntomas, aunque en la mayoría de los casos no fueron más efectivas que simplemente esperar o leer un libro de autoayuda. Esto sugiere que, si bien estas herramientas pueden aportar algún beneficio, su impacto no es significativamente superior al de otras estrategias pasivas.

Credibilidad y adherencia: los grandes desafíos

Los participantes de los estudios evaluados consideraron que las intervenciones digitales eran creíbles y útiles. Sin embargo, un problema recurrente fue la alta tasa de abandono. Esto plantea la necesidad de desarrollar estrategias más personalizadas y centradas en el usuario para fomentar la adherencia y mejorar la efectividad de estas herramientas.

Reflexiones finales

A pesar del interés creciente en las DMHIs como una solución accesible y escalable, los hallazgos de esta revisión sugieren que su eficacia aún es limitada cuando se comparan con alternativas tradicionales. La investigación destaca la necesidad de realizar más estudios con diseños rigurosos y muestras amplias para determinar su verdadero impacto.

Mientras se espera una mayor evidencia, es fundamental que los sistemas de salud consideren enfoques híbridos que combinen tecnología con interacciones humanas, con el fin de maximizar la utilidad de estas herramientas y brindar un apoyo efectivo a quienes aguardan atención psicológica.

Fuente: Huang, S., Wang, Y., Li, G., Hall, B. J., & Nyman, T. J. (2024). Digital Mental Health Interventions for Alleviating Depression and Anxiety During Psychotherapy Waiting Lists: Systematic Review. JMIR Ment Health, 11:e56650. doi: 10.2196/56650

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  Innovación en Salud Digital: Claves para el Bienestar y el Envejecimiento Activo El 19 de febrero de 2025, se celebró la mHealth BCN Confe...